LOS MAPAS MENTALES

MAPAS MENTALES: FREE MIND, CMAPTOLLS Y MINDOMO LIVEBRINDER

¿QUÉ ES UN MAPA MENTAL?

Es un diagrama o estructura en donde se reflejan las ideas centrales de un tema, el cual se coloca en el centro y desde allí se establecen relaciones con temas secundarios. Cabe resaltar que, este organigrama fue propuesto en los años 60 por Buzan, el cual mencionó "la agrupación de conceptos e ideas crea estructuras cognitivas que en la dinámica del pensamiento se relacionan ente sí o con otras nuevas". Además, es un método eficaz para extraer y memorizar información. 

Existen diversas clases de mapas mentales (circulares, arbóreos, de arcoiris y de panal), sin embargo, todos presentan elementos comunes, cuentan con un núcleo (tema) en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustras conceptos. También, permite convertir listas de datos en diagramas sencillos de memorizar y organizados.

CARACTERÍSTICAS:

💫 ORGANIZACIÓN: la información debe estar organizada siguiendo el movimiento de las manecillas del reloj.
💫 JERARQUÍA: destaca las ramas de las subramas, de esta forma se resalta la importancia o prioridad de la información. Además, la idea principal se simboliza en una imagen central, mientras que los temas principales se despliegan de la imagen central como bifurcaciones.
💫 ASOCIACIÓN: todo elemento incluido dentro del mapa mental debe ir conectado a otro.
💫 EVOCACIÓN: el color, las imágenes, los símbolos y las palabras ayudan a recordar con rapidez y precisión el contenido sin tener que anotar demasiado. Esto favorece la motivación, la memoria y la creatividad; y facilitan la asociación y recuperación de ideas.
💫CONSISTENCIA: las subramas de una rama principal deben ser del mimo color que esta, de esta forma se ubica fácilmente la información.
💫 ESCRITURA: usualmente se escribe una palabra por línea y en letras mayúsculas para facilitar su lectura.

¿CÓMO SE ELABORA?

  1. Primero se define la idea central (se ubica en el centro), desde donde se construirá el mapa.
  2. Después de esto, se hacen ramificaciones de las ideas principales. Previamente, hace una lluvia de ideas.
  3. Luego, se organizan y priorizan las ideas de acuerdo al orden de las manecillas del reloj. Se puede utilizar imágenes para representar las ideas.
  4. Finalmente, se usan líneas para relacionar las ideas con el centro del mapa.

IMPORTANCIA EN LA MEDICINA:

Como se sabe los mapas mentales son herramientas que utilizan varios elementos para ir explicando la idea principal y que potencian el aprendizaje en distintas asignaturas y disciplinas, incluyendo al campo de la Medicina; debido a que mejoran el entendimiento y la comunicación con el paciente.

Estos organizadores permiten que los profesores, alumnos y profesionales, estudian de forma más eficiente y efectiva, de esta forma se puede entender mejor al paciente y se lo logra que este entienda menor su enfermedad y sirve para determinar las áreas en la que se debe reforzar la educación y comunicación para que el usuario mejore su salud. Por otra parte, facilitan el desarrollo de habilidades cognitivas y capacidades relacionadas con la inteligencia espacial; y se puede poner en práctica al momento de realizar exposiciones de un tema específico, cuando se presenta una síntesis de alguna lectura o para representar una lluvia de ideas.

Gracias a que estos mapa tienen una estructura flexible y principios básicos, permiten que la información se organice y adapte de acuerdo a la forma de pensar de cada persona o a la necesidad del paciente. Por ejemplo el paciente, antes de acudir a la consulta ya sea virtual o presencial, hace un mapa mental de como entiende su enfermedad, tomando en cuenta las causas, complejidad, posibles tratamientos, entre otros aspectos, lo cual es beneficioso al momento de distinguir las áreas en donde se debe mejorar la comunicación y educación. Además, este método contribuye con la formación del paciente 2.0.

Sin embargo, el uso de estas herramienta en la medicina no es muy común, por ello se busca promover su uso para mejorar la salud de los pacientes. 

PROGRAMAS PARA HACER MAPAS MENTALES:

Algunas aplicaciones que permiten realizar mapas mentales de forma online (Internet) se describen a continuación: 

Es una herramienta fabricada por la empresa MinJet y diseñada para crear mapas mentales  y conceptuales, lo cual es de utilidad para diseñar proyectos (personal o profesional) o para plasmar ideas de temas específicos. Se caracteriza porque relaciona temas con sencillez, enlaza contenidos a páginas web, adapta es aspecto visual al gusto del usuario (presenta íconos, colores, enlaces gráficos, entre otros) y es multilenguaje (incluye el español).

Cabe destacar que es útil para la recopilación y análisis de información generada ya sea en grupos de trabajo o académicos, ya que también permite publicar los mapas que se realicen en Internet como páginas html, java o insertarlos en Wikis.

Es una herramienta creada en Estados Unidos, para la construcción de mapas tanto mentales como conceptuales. Es muy usada en el ámbito académico y los productos se descargan en forma de imagen, como entorno Web o como documentos portátil. Los mecanismos para elaborar los mapas son sencillos y cómodos; acompañados de una interfaz comunicativa.

Posee diversas características como la posibilidad de vincular recursos a los conceptos, los conceptos pueden ser acompañadas de una imagen, al enlace es posible incorporarle flechas indicativas de la dirección de enlace y se pueden importar imágenes o vídeos.

Es una aplicación online que permite crear, editar y compartir mapas mentales con los contactos de redes sociales. Mediante el uso de esta herramienta los estudiantes construyen sus portafolios en línea, por nivel u asignatura. 

Las características que las distinguen son que cada carpeta creada utiliza un URL único que puede ser compartido en todo tipo de plataformas virtuales, redes sociales y correo electrónico; se puede añadir documentos de Word o PDF creados por el usuario y puede incluir contenido de la Web que se mostrará en las páginas de la carpeta. Por lo tanto, es de utilidad, porque abre nuevas oportunidades para colaborar, organizar y compartir el contenido.


PRESENTACIÓN DE SLIDESHARE:

Para ampliar la información puedes inspeccionar las siguientes diapositivas.

Comentarios