HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 USADAS EN LA MEDICINA 2.0
Actualmente, existen diversas herramientas de la Web 2.0 que se aplican en la Medicina 2.0 para una mejor calidad de comunicación y atención entre el médico y el paciente.
Algunas de estas aplicaciones se mencionaran a continuación:
Redes sociales:
Su uso va en aumento, debido a su amplia aceptación e incorporación a la rutina diaria de sus millones de usuarios. En el campo médico, están siendo empleadas para una mejor comunicación, entre médicos y pacientes, en tiempo real (Chat, mensajes, videollamadas, etc.). También, facilita la búsqueda de la información, la conexión con otros usuarios que comparten los mismos intereses, promueve la participación y comentarios ya sea de estudiantes o de profesionales de la salud. Entre las redes más usadas se encuentra Facebook, Twitter, YouTube, WhatsApp, entre otros.
Blogs:
Es un sitio web que sirve como intercambio de información y comunicación con actualización constante, de los textos, documentos, vídeos, imágenes con enlaces que recopila y que ayudan a ampliar el contenido, mediante las herramientas de la Internet y por los Feedbacks de los seguidores. Las publicaciones se realizan cronológicamente y pueden estar publicados de uno a más autores. Actualmente, la mayoría de empresas, incluidas las del sector salud, poseen un Blog donde presentan información relevante. Existen varias herramientas para crear algún blog como Blogger o WordPress.
Wikis:
Son sitios web de acceso libre a la información donde el contenido se va creando con los aportes de los usuarios. En esta herramienta, los estudiantes, profesionales, etc. pueden leer, crear, comentar o modificar las intervenciones escritas de otros usuarios. De esta forma se fortalece el trabajo colaborativo y la participación. Algunas aplicaciones para crear wikis son Wikis paces y Pbwiki.
Discos duros virtuales:
Permiten que las personas puedan tener sus documentos e información a salvo, es decir que terceras personas no podrán tener acceso y que ante cualquier problema eléctrico no se perderán los documentos, ya que estarán en la nube. Por otro lado, los usuarios pueden encontrar el contenido que deseen desde cualquier computadora, pero teniendo acceso a Internet.
Foros colaborativos:
En una aplicación que te permite hacer documentos con los aportes de más de un usuario, incluso de forma simultánea, es por ello que fomenta la participación y la motivación. Esto quiere decir, que es un ambiente virtual de aprendizaje donde los usuarios manifiestan su información, críticas constructivas, etc. Ejemplos de herramientas para crear foros son Google Drive y Dropbox.
Bibliotecas virtuales:
Son páginas online donde se puede obtener información en cualquier momento y lugar. Son de utilidad para los trabajos y para tener conocimientos sobre diferentes temas. Existen Bibliotecas Virtuales especializadas en Salud, las cuales presentan una colección dinámica de fuentes de información para mantener el acceso equitativo al conocimiento científico; por ejemplo la página de Booksmedicos.
Buscadores médicos:
Son herramientas de búsqueda de la información médica más popular en la Web. Permite que los profesionales de la salud estén actualizados es su campo de estudio, por la publicación de artículos científicos, revistas médicas, noticias, publicación de casos clínicos, entre otros. Existes muchas apps que sirve para esto, como Dialnet, PubMed y ProQuest.
Sitios de alojamiento de videos:
Son diversas aplicaciones que les permiten a los usuarios subir diversos contenidos audiovisuales y compartir comentarios o apreciaciones. Es útil en la práctica médica, ya que permite comprender mejor o ampliar los temas de los docentes, incluso lo usan los profesionales del sector salud. La red más conocida para crear y ver videos es YouTube.
Mapas conceptuales y mentales:
Son programas utilizados mayormente con fines de estudio para organizar y representar gráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, a través de la elaboración, de forma online, de diagramas de flujo, mapas conceptuales, mapas mentales y otras técnicas de aprendizaje o de explicación visual de contenidos. Algunas herramientas son Miro, CmapTools, Inspiration 9, Mindmeister, entre otras.
Presentaciones online:
Estas herramientas permiten elaborar presentaciones con fines expositivos y mayormente son usadas para la enseñanza. Es de gran utilidad, porque usa sus fines audiovisuales y multimedia de Internet en diversos ámbitos cotidianos; mediante la publicación de contenido y el aporte de los comentarios de los usuarios. Algunas de estas aplicaciones son: Prezi, Slideshare, Scribd, etc.
Puedes ver los siguientes videos para complementar la información sobre el uso de las herramientas de la web 2.0 y sobre las aplicaciones de salud.
Además puedes revisar las siguientes diapositivas que abarcan el tema de la Medicina 2.0 y sus herramientas.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por participar